.
No me gusta mucho 
Blake y Mortimer. Demasiado  texto, una composición de página muy concentrada.... En fin...
Blake y Mortimer. Demasiado  texto, una composición de página muy concentrada.... En fin...
Pero quisiera  contaros una anécdota de su autor, Edgar P.  Jacobs  por boca de otro profesional del medio que le conoció.
Jacobs  trabajó durante algunos años como colaborador en la serie de Tintin de  Hergé. No tenía firma dentro de la serie, y cuando pidió créditos y Hergé  se negó,  más allá de los problemas que esto pudo originar entre los dos,  siguieron siendo amigos. Además, propició que Jacobs se dedicara de lleno a la  serie por la que es conocido (esa que a mí no me gusta). He aquí la  anécdota:
.
Era en 1945, algunos meses después de la  liberación de Bruselas. En aquel tiempo yo vivía en Boistfort (cerca de  Bruselas) y ya hacía algunos años que mi amigo Edgar-Pierre Jacobs trabajaba  conmigo. Ahora bien, aquella tarde debía tener lugar una gran manifestación  patriótica en los límites del pueblo, con objeto de dar el castigo ejemplar y  rápido a los "kolaboracionistas" y, en general, a todos aquellos que, como se  decía entonces, habían "dudado de los destinos de la Patria". Y había corrido el  rumor,  en Boisfort, de que "se vería algo bueno", que habría expediciones  punitivas y que se asistiría a algunas "defenestraciones"... Pero como las  aventuras de Tintin habían sido publicadas en Le Soir durante la ocupación, era  más que suficiente para ser clasificado como ¡incívico! Incluso Milú había sido  acusado de "haber metido su hocico en los cubos de basura alemanes", según dijo  un académico cuyo nombre tendré la caridad de callar...
Entre tanto,  aquella tarde, terminada su jornada, Jacobs me dejó para irse a su casa, y nos  separamos con el tradicional "Hasta mañana". Y he aquí que hacia las ocho y  media, después de cenar, sonó el timbre de la puerta. Como no esperábamos a  nadie, ligeramente sobresaltado fui a abrir, ¡y me encuentro frente a mi amigo  Edgar! Sorpresa tanto más grande por cuanto llevaba en la mano un sólido palo  que le veía por primera vez. ¿Qué buenos vientos le traían a mi casa  precisamente aquella noche?...
Pues bien - me explicó-, era muy  sencillo: tenía que hacer un recado en el barrio, y al pasar por allí lo había  aprovechado para hacernos una visita y darnos las buenas noches a mi mujer y a  mí. Total, que estuvo durante toda la velada con nosotros. Hacía buen tiempo y  pasamos el rato en la terraza. A lo lejos se oían los rumores de la  manifestación y las aclamaciones de la muchedumbre puntuando los discursos de  los oradores...
Ya muy tarde, cuando el silencio se hizo en la noche y  en el momento de despedirse, Jacobs me confesó, finalmente, la verdadera razón  de su visita, razón que, por otra parte, yo ya había adivinado hacía rato: vino  para defenderme en el caso de que unos "patriotas" demasiado excitados hubieran  tenido intención de hacerme una trastada... A Dios gracias no se produjo nada y  el garrote pudo quedarse, apaciblemente,  en el paragüero.
Pero jamás  olvidaré el gesto de amistad y valentía de mi querido Edgar. Y yo sé, desde  aquel día, que cuando Mortimer corre en socorro de Blake, o inversamente, no es  solamente ficción., ¡es Jacobs, que se revela por completo!
(Julio  1972)
.
Sadoul: En definitiva, ¡Edgar Jacobs es  Haddock!
.
Hergé: ¡Exactamente!
.
Extraído de  Conversaciones con Hergé por Numa Sadoul. Traducción de Johanna Givanel.  
.
AÑADIDO: He visto hace bien poco La red social.  La  película está muy bien y es más que recomendable.  Pero este post es mi  respuesta a ciertas cosas de las que habla la película.
. . .
.









9 comentarios:
No he leído ningun comic de Tintin, más bien leía tebeos de princesas de nombre Griselda o Rosaura... tenían melenas largas y esplendorosas
y siempre había un principe enamorado...así tengo la cabeza, como para echar a correr.
Susan Anónima Lenox.
Lo que yo decía. Una entrada muy poco CNXM (demasiado texto y una imagen no tan atractiva como las que tú sueles buscar). De todas formas, y a pesar de los peros que le pueda poner, la entrada me gusta mucho (ja,ja). Porque el gesto de amistad de Jacobs es precioso. Recuerdo que aquella entrada era en realidad casi mi "crítica" sobre "La red social". Mi manera de decir que había gente que sí podía ser fiel, buena, etc... y demostrar verdadera amistad en los momentos difíciles, que esos valores existían en el mundo y no todo era pelas, fama y apuñalar al amigo o compañero (más allá de que la peli de Fincher hablara de otras cosas y de que además me gustó mucho).
Y para finalizar... Muchas-muchas gracias por lo de la gran admiración, pero no hay motivo para ello(como ya te he dicho alguna vez). Sois de un exagerado por aquí...
Un abrazo!
Qué majo Edgar Jacobs, no? Por cierto, a mí no me gusta demasiado Tintín, nunca he conectado con sus cómics.
Veo que te gustó "La red social". Nosotros la vimos el otro día y, desgraciadamente, nos decepcionó muchísimo. Me gustaron ciertas ironías que encierra, pero no sé si lo demás me convence ni un poquito. Y al prota lo odio con toda mi alma (al personaje y al actor). xDDDDD
Así que te compraste "Bionic"? La verdad es que desde que Christina Aguilera se comió a Teté Delgado, sus discos están de saldo total. A mí la verdad es que me gusta mucho el disco, ya lo sabes.
Un besazo!
(ANÓNIMA) SUSAN: jajajaj eres tremenda!!!!
DAVID: En espíritu, ésta es una entrada CINEXIM total. Me gustó mucho cuando la publicaste y la tenía en mente desde entonces. Te he traicionado un poquito metiéndole un poquito más de contraste en la viñeta y ajustándo los márgenes (mis entradas están enmarcadas). Por lo demás he sido absolutamente fiel: hasta en el tono azul del enlace que no lo tenía yo en mi paleta y me he tenido que ir a photoshop para encontrarlo, jajaj.
En cuanto a lo de exagerado ya lo hemos hablado tú y yo muchas veces, jeje.
CAÓTICO: la entrada es de David. A mi La Red Social me decepcionó lo máximo después de una obra tan grande como es Zodiac. El Bionic edición especial merece la pena aunque sólo sea por el holograma de la portada, y claro los 5 temas extras. Durante una época fue lo que más escuché en el coche.
Un abrazo!!!
Eso si que es amistad y lo demás tonterias. A mi siempre me ha gustado Tintin gracias a ese sense of wonder que destilas sus aventuras y a sus personajes secundarios, reconozcamos que Tintin siempre ha sido un sosainas.
Con lo del tono azul y la paleta me has dejado alucinado. Gracias por tanta fidelidad (ja,ja) y traición ninguna.
Zodiac todavía no la he visto (los amigos me han dicho que está muy-muy bien; pero a los que me lo dijeron, les gustó La red social).
Conocía esa anécdota y me parece muy acertada la comparación con Haddock. Pobre Hergé, claro que publicó en un diario colaboracionista ¿habían otros durante la ocupación? Sartre escribía, Edith Piaf cantaba... y no tuvieron problemas. ¡Bazu-bazuks! que según el diccionario de Haddock publicado por Norma eran soldados mercenarios. Borgo.
Me declaro tintinófilo desde mi más tierna infancia y al igual que el tocayo la gran obra de Jacobs en solitario "Blake y Mortimer" me resulta un tanto pesada (salvando el gran album "La Marca Amarilla").
Los albumes de Tintín me han permitido reir, viajar a lugares exóticos y correr aventuras por todo el mundo. Además de tener una particular lectura de la historia del siglo XX y de los usos y costumbres entre los años 30 y los 70; y es que Tintín va desde el Ford T a los Beatles del Maharishi Yogui o desde Al Capone al Che Guevara pasando por Amstrong, Hillary o Stalin.
También me gustaría romper una lanza por el film de Spielberg, lo disfruté ampliamente dejandome llevar y fue una esperiencia realmente grata en la que pese a los obvios prejuicios que puede tener cualquier aficionado prista de la serie todo lo que es Tintín, su actitud y su universo están perefctamente recogidos y reconocidos por el tándem Spielberg-Jackson... eso sí con unas buenas dosis del mejor Indiana Jones.
Enhorabuena por la entrada a David y un saludo al amigo Cinexin, me complace comunicaros que de nuevo estamos en marcha en Ciclos de Cine.
Os esperamos.
Como dije con DeWitt.
Merecida entrada a David S.
Pues, si tiene sentido con lo que dice al final sobre la amistad, tambien vi la Red S. con lo que facilita el sentido de la entrada de lo escrito por David S. y por su admiración hacia Tintin.
Gracias a mi hermano conocí a Tintin (que tiempos)
Felicidades David!.
Publicar un comentario