"Aquella fue una escena muy dura para Janet. Me refiero a permanecer bajo el agua tanto tiempo. Aunque la cubrían, insisto en que no fue una escena agradable. Creo que la rodamos en cinco días. Todos los días estaba en la ducha, prácticamente todo el tiempo. El agua estaba caliente, por descontado, pero las horas se hacían eternas. Aunque descansaba entre tomas, fue una escena difícil"
(HILTON GREEN)*
*ayudante de dirección
"La selección del reparto era de suma importancia. Hitchcock y yo queríamos que Cary Grant fuese Rupert, el profesor universitario, y que Montgomery Clift encarnase a Brandon, el personaje dominate en la relación que mantiene con Philip. Éste habría sido un reparto de ensueño. En todo caso nos las tuvimos que componer con James Stewart y John Dall. 
Considero que la opción de James Stewart era absolutamente destructiva. Como actor, Stewart no es sexual, siendo así que en la obra de teatro británica queda implícito que Rupert y Brandon habían sido amantes o algo parecido. Cary Grant no era homosexual, pero era el actor más sobresaliente de su época, y siempre era sexual"
(ARTHUR LAURENTS)
"Cuando adapté La Soga para la gran pantalla homosexualidad era un sustantivo impronunciable en Hollywood, empleándose la palabra "ello" para nombrala. Así las cosas nos encontramos ante una obra teatral sobre tres homosexuales donde ese "ello" tenía que ser evidente para todo el mundo salvo para la Oficina Hays 
(Swoon de Tom Kalin abordó el famoso crimen de 1924)
"En principio , Leonard tenía que ser un esbirro fiel, aunque yo escogí interpretarlo como un personaje homosexual, porque Leonard sentía la necesidad de deshacerse de
(Leonard protegiendo a Phillip Vandamm)
"Nunca comentamos la atracción homoerótica que sentía el peronaje que interpretaba Walker por el mío, aunque pienso que sí lo hizo con Walker. Pretendía que yo me comportase con normalidad, y que no fuese muy conciente de todo lo que ocurría veladamente. Huelga confirmar que Hitchcock entendía perfectamente la situación"
"Hitchcock obtubo de la MGM a Robert Walker, al que deseaba, aunque no pareciera dar el tipo, para el papel del elegante psicópata (...) Para su papel con Hitchcock, crearon entre ambos una elaborada serie de gestos sutiles con los que esperaban eludir las quejas censoras acerca del subtema de un cortejo homosexual"
(Granger arregla la pajarita a Walker)
Le pregunté a Hitchcock por qué mi pesadilla se había reducido tanto. Él respondió: 'El contrato con las hormigas ha sido cancelado. No pudimos conseguir suficientes hormigas adecuadamente entrenadas. Además, el Central Casting ha dicho que todas sus pulgas ya tienen un empleo, y muy bien retribuido. Al margen de eso-añadió- David [Selznick] pensaba que el sueño provocaría la risa del público'"
(Escena Del Baile Eliminada)
"Naturalmente Dalí inventó cosas bastante extrañas que no fue posible realizar: ¡Una estatua se resquebraja y unas hormigas escapan de las grietas y se arrastran por la estatua y, luego, vemos a Ingrid Bergman cubierta de hormigas!"
(ALFRED HITCHCOCK)
. ○ ○ ○
"[La escena del sueño] era mucho más larga y más interesante . Era algo digno de poner en un museo. El film final no incluyó su complicado metraje, en el que yo me convertía en una estatua de yeso en el sueño del hombre (lo cual implicó que rodáramos al revés, conmigo saliendo de ella). Había tantas cosas maravillosas en la secuencia, pero decidieron cortarla a un minuto o dos en vez de los veinte minutos para los que tan duramente trabajamos. Fue una verdadera lástima. Hubiera podido ser algo sensacional"
(INGRID BERGMAN)
○ ○ ○

(Ingrid Bergman & Salvador Dalí)
"Pedí a Selznick que se asegurara la colaboración de Salvador Dalí. Selznick aceptó, pero estoy seguro de que pensó que yo quería que trabajara Dalí por la publicidad que nos haría. La única razón, sin embargo era mi voluntad de conseguir sueños muy visuales con rasgos agudos y claros (...) Quería la colaboración de Dalí debido al aspecto agudo de su arquitectura _Chirico es muy parecido_, las largas sombras, el infinito de las distancia, las línes que convergen en la perspectiva...los rostros sin forma..."
(JAMES BASEVI, ALFRED HITCHCOCK, SALVADOR DALÍ)